El pasado fin de semana se celebro el primer GP de la nueva temporada de motos en el cual tanto en 125 c.c como moto 2 y moto GP se han visto bastantes canvios de equipo.
EN 125 c.c:
El gran acaparador. Así se ha comportado Nico Terolen la carrera de inauguración de esta nueva temporada 2011. El piloto del Bankia Aspar no sólo fue el dominador de todos los entrenamientos, sino que obtuvo la 'pole', ganó la carrera y se convirtió en el primer líder del año en su categoría. Mejor, imposible.
El piloto de 22 años demostró, además, estar un peldaño por encima del resto de la parrilla. Sólo así se explica los más de siete segundos de ventaja que le sacó al segundo piloto en etrar por meta, el alemán Sandro Cortese. Nico Terol no tuvo ningún contratiempo durante toda la carrera. En la salida mantuvo el primer puesto, impuso su mejor ritmo y se escapó de todos sus perseguidores.
Sólo en las últimas vueltas sufrió un poco con el 'agarre' de su neumático trasero. Pero esto, sólo lo confesó a sus mecánicos en el parque cerrado, una vez que ya estaba celebrando su 'pleno al quince' en Catar. Ésta fue la sexta victoria de su carrera en el Mundial de motociclismo.
La lucha por el resto del podio se desencadenó detrás. Sandro Cortese, Héctor Faubel y Efrén Vázquez parecían ser los mejor situados para abrir la batalla. Pero sólo el alemán pudo mantenerse por detrás de Terol.
A cinco vueltas para el final, la moto de Faubel le dio un 'trallazo' al de Llíria. Faubel vio cómo en unos segundos le fueron pasando un buen puñado de pilotos. Al final, el piloto del Bankia Aspar quedó undécimo, muy lejos de sus aspiraciones.
Por su parte, Efrén Vázquez se vio superado en los últimos giros por Sergio Gadea, finalmente ganador del tercer cajón del podio. Vázquez acabó cuarto.
Jonas Folger y Johann Zarco fueron los siguientes en entrar por meta. A continuación, tres españoles: Alberto Moncayo, Luis Salom y el jovencísimoMaverick Viñales, actual campeón de España.
EN moto 2:
Así dominó la carrera de Moto2 Stefan Bradl. El alemán, de 21 años, hijo del subcampeón de 250cc Helmut Bradl, logró en Catar la cuarta victoria de su carrera, la segunda en esta cilindrada. Su alegría era patente en el parque cerrado, abrazándose a todo su equipo. Bradl concretó así un estupendo Gran Premio, en el que siempre ha estado al frente de la tabla de tiempos.
Más entretenida fue la lucha por el segundo y tercer puesto del podio. Sobretodo porque ambos pilotos reconocieron haber tenido problemas con el agarre del neumático trasero en el inicio de la carrera.
Al final, fue Andrea Iannone el que logró ser segundo. Un gran éxito del italiano, que vestía su moto con los colores de su país para celebrar el 150º aniversario de la reunificación italiana, ya que el del Abruzzo tomó la salida en el 16º puesto. Iannone entró a cuatro segundos del ganador.
El suizo Thomas Luthi completó el podio de Moto2.
La competición en esta categoría es extrema, tanto que hasta por la cuarta plaza hubo una enconada lucha entre Alex De Angelis, cuarto finalmente y el japonés Yuki Takahashi.
Simone Corsi y Jules Cluzel fueron los siguientes en entrar a meta.
Aleix Espargaró fue undécimo y su hermano, Pol, debutante en esta cilindrada, 22º.
EN 125 c.c:
El gran acaparador. Así se ha comportado Nico Terolen la carrera de inauguración de esta nueva temporada 2011. El piloto del Bankia Aspar no sólo fue el dominador de todos los entrenamientos, sino que obtuvo la 'pole', ganó la carrera y se convirtió en el primer líder del año en su categoría. Mejor, imposible.
El piloto de 22 años demostró, además, estar un peldaño por encima del resto de la parrilla. Sólo así se explica los más de siete segundos de ventaja que le sacó al segundo piloto en etrar por meta, el alemán Sandro Cortese. Nico Terol no tuvo ningún contratiempo durante toda la carrera. En la salida mantuvo el primer puesto, impuso su mejor ritmo y se escapó de todos sus perseguidores.
Sólo en las últimas vueltas sufrió un poco con el 'agarre' de su neumático trasero. Pero esto, sólo lo confesó a sus mecánicos en el parque cerrado, una vez que ya estaba celebrando su 'pleno al quince' en Catar. Ésta fue la sexta victoria de su carrera en el Mundial de motociclismo.
La lucha por el resto del podio se desencadenó detrás. Sandro Cortese, Héctor Faubel y Efrén Vázquez parecían ser los mejor situados para abrir la batalla. Pero sólo el alemán pudo mantenerse por detrás de Terol.
A cinco vueltas para el final, la moto de Faubel le dio un 'trallazo' al de Llíria. Faubel vio cómo en unos segundos le fueron pasando un buen puñado de pilotos. Al final, el piloto del Bankia Aspar quedó undécimo, muy lejos de sus aspiraciones.
Por su parte, Efrén Vázquez se vio superado en los últimos giros por Sergio Gadea, finalmente ganador del tercer cajón del podio. Vázquez acabó cuarto.
Jonas Folger y Johann Zarco fueron los siguientes en entrar por meta. A continuación, tres españoles: Alberto Moncayo, Luis Salom y el jovencísimoMaverick Viñales, actual campeón de España.
EN moto 2:
Así dominó la carrera de Moto2 Stefan Bradl. El alemán, de 21 años, hijo del subcampeón de 250cc Helmut Bradl, logró en Catar la cuarta victoria de su carrera, la segunda en esta cilindrada. Su alegría era patente en el parque cerrado, abrazándose a todo su equipo. Bradl concretó así un estupendo Gran Premio, en el que siempre ha estado al frente de la tabla de tiempos.
Más entretenida fue la lucha por el segundo y tercer puesto del podio. Sobretodo porque ambos pilotos reconocieron haber tenido problemas con el agarre del neumático trasero en el inicio de la carrera.
Al final, fue Andrea Iannone el que logró ser segundo. Un gran éxito del italiano, que vestía su moto con los colores de su país para celebrar el 150º aniversario de la reunificación italiana, ya que el del Abruzzo tomó la salida en el 16º puesto. Iannone entró a cuatro segundos del ganador.
El suizo Thomas Luthi completó el podio de Moto2.
La competición en esta categoría es extrema, tanto que hasta por la cuarta plaza hubo una enconada lucha entre Alex De Angelis, cuarto finalmente y el japonés Yuki Takahashi.
Simone Corsi y Jules Cluzel fueron los siguientes en entrar a meta.
-CAÍDA DE MARC MÁRQUEZ.-
Bradley Smith fue noveno y su ex-compañero de equipo el año pasado, el españolJulián Simón, décimo. Y seguramente hubiera habido otro español entre los diez primeros si Marc Márquez no se hubiera caído cuando faltaban 16 vueltas para finalizar la carrera. Su moto le hizo un extraño movimiento de atrás y el catalán impactó contra el suelo de espaldas. Una lástima la caída del piloto de Marc, autor de unos entrenamientos notables en este su debut en la categoría.Aleix Espargaró fue undécimo y su hermano, Pol, debutante en esta cilindrada, 22º.
Marc Marquez todavia tiene q espavilar
ResponderEliminar